sábado 3 de diciembre de 2011
CIRUGIA ACTUAL DE LAS ARTERIAS CORONARIAS
Es sabido que la ateroesclerosis -Placas de colesterol en las arterias que las obstruye de forma difusa-, produce estrechamientos en las mismas, que disminuyen el aporte sanguíneo especialmente en los vasos coronarios por su incidencia elevada. En una primera fase se produce -isquemia- por alteración transitoria de la irrigación, lo que se traduce clínicamente en -Angor-; angina de pecho (Puede ser inestable o estable;.después veremos diferencia). Puede evolucionar a lesión o necrosis del músculo cardíaco, si se prolonga en el tiempo y la arteria se ocluye permanentemente: fase de Infarto; que puede tener diversas localizaciones y registros electrocardiográficos (más adelante estudiaremos).
El tratamiento médico puede evitar llegar a esta contingencia. Consiste como muchos de Vds saben en fármacos vasodilatadores coronarios -nitritos- (nitrito de amilo), vasodilatadores beta bloqueantes (propanolol...) Inhibidores del enzima convertidor de angiotensina*: IECA(enalapril, captopril...) antagonistas de los canales del calcio (amlodipino, nifedipino...),.Todos ellos en un grado u otro aumentan el aporte sanguíneo, por diferentes mecanismos. Ha de ser el médico cardiólogo, internista o de familia, el que elija el adecuado para cada tratamiento.Medicamentos antiagregantes plaquetarios que impidan la formación de coágulos -trombos- que cierren la luz de los vasos (actúan de diversas formas -a nivel de tromboplastina tisular...) esencialmente. Estatinas (Pravastatina...) disminuyen el colesterol de baja densidad LDL y triglicéridos, y por consiguiente previenen la ateroesclerosis, que a su vez es favorecida por la hipertensión arterial que lesiona la capa íntima de los vasos donde tiende a depositarse la placa de colesterol.
En muchas ocasiones el proceso descrito es irreversible por la terapéutica médica indicada. Es necesario entonces el abordaje quirúrgico de las arterias coronarias.
-Cirugia derivativa de las arterias coronarias.-
Se desvía el caudal sanguíneo de las arterias mediante -conductos- soluciones de continuidad que salvan el obstáculo que supone la oclusión. Esto es en definitiva - puentear- la zona que se bloquea. Conocido como "Bypass,"este sistema se ha modificado en cuanto a técnica y naturaleza de los materiales empleados a lo largo de estas últimas décadas.
Generalmente se procede por este método, cuando hay gran deterioro vascular.
-Angioplastia coronaria.-
La reconstrucción del vaso coronario se realiza generalmente mediante dispositivos metálicos de forma helicoidal: Stent que previenen y evitan la oclusión arterial; literalmente:. -apuntalan la arteria coronaria-.
Se introduce un catéter (aguja fina de gran longitud y flexibilidad) a través de la arteria femoral (nivel de la ingle). El dispositivo inserta un balón en su extremo que se insufla aumentando el diámetro del vaso sanguíneo, momento que se aprovecha para situar el Stent en el lugar del estrechamiento coronario y la sangre fluirá con normalidad.
Se realiza sin anestesia general, guiados por rayos X (a través de monitor). Por cardiocirujanos y radiólogos intervencionistas asistidos del correspondiente equipo auxiliar.
El paciente suele recibir el alta entre veinticuatro y cuarenta y ocho horas después de la intervención
-Hay que diferenciar dos tipos de Stent:
-Stent convencional: simple, generalmente de cromo-cobalto
-Stent recubierto de fármacos, que además de la dilatación arterial, permiten dosificar fármacos de forma precisa con la finalidad de que el vaso no vuelva a ocluirse. Tambien se evita con este procedimiento la formación de tejido conectivo que tiende a cerrar la luz de la arteria coronaria.
Es una técnica quirúrgica minimamente invasiva;.gran ventaja de ésta innovación en el tratamiento de la enfermedad coronaria.
Pueden beneficiarse los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio (IAM en adelante).
-La reincidencia de estenosis (estrechamientos del lecho vascular) es escasa después del implante.Así como la probabilidad de que se generen coágulos a este nivel, si se ha realizado de forma correcta.
- Es fundamental que el paciente tenga seguimiento del cardiólogo con posterioridad a este tratamiento.
José Vicente Camarero Arenas
**En la próxima entrada podrán ver -imagenes de" Bypass coronarios" y de implantes de Stent (Angioplastias cardíacas)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada